Para vivir más y mejor llevar una vida saludable es fundamental.

Cuidar de ti y de los tuyos siguiendo estas recomendaciones tendrá un impacto muy positivo en salud.

Me han detectado la enfermedad periodontal, ¿y ahora qué?

Me han detectado la enfermedad periodontal, ¿y ahora qué?

Recomendaciones a seguir si sufres de enfermedad periodontal

Si has acudido al dentista y te han detectado la enfermedad periodontal, lo primero de todo es, tranquilidad.

Empecemos por conocer qué es la enfermedad periodontal. Esta enfermedad afecta a los tejidos de soporte de los dientes, es decir, a las encías y al hueso de la boca. En sus fases iniciales, esta enfermedad es conocida como gingivitis y se manifiesta mediante la inflamación y enrojecimiento de la encía. Conforme avanza, afecta a la pérdida de hueso en la cavidad bucal y la manera más evidente de su manifestación es por el sangrado de la encía en el momento del cepillado

La importancia de la revisión por parte de un periodoncista:

Si nuestro odontólogo de confianza detecta alguna anomalía en nuestras encías, es conveniente que se derive nuestro caso a un especialista en periodoncia para que pueda revisar el grado de afectación y que nos proponga un plan de tratamiento adaptado a nuestras necesidades.

Es habitual que el periodoncista nos proponga la realización de un test de patógenos para identificar en qué medida las encías están afectadas por las bacterias y en qué grado se encuentra la enfermedad periodontal.

En ocasiones las fases iniciales de la enfermedad pasan desapercibidas, podemos ser diagnosticados en estadios incipientes y nosotros no ver los signos y/o síntomas o las consecuencias. Pero debemos confiar en el criterio marcado por el facultativo.

Recomendaciones a seguir:

La primera recomendación que nuestro periodoncista nos hará, será que sigamos un estilo de vida saludable, por lo que nos pedirá eliminar o reducir al máximo el consumo de tabaco y alcohol.

Además, nos aconsejará mejorar nuestros hábitos de higiene bucal, solicitando que aumentemos la frecuencia de cepillado o que mejoremos la técnica que usamos para lavarnos los dientes.

Siguiendo estos consejos, podremos controlar nuestra patología en las encías.

Tanto si tienes un seguro dental como si no, será fundamental realizar visitas de revisión y mantenimiento periodontal cada 6 meses o con la frecuencia que nos indique el facultativo, sea cual sea el estado de la enfermedad. De esta manera podremos evitar la progresión de la misma.

Muchas enfermedades sistémicas pueden estar relacionadas o se pueden ver afectadas por patologías dentales, de ahí que si controlamos las afecciones dentales que puedan ocasionar la enfermedad periodontal podemos controlar o mejorar el estado de otras enfermedades sistémicas como puede ser, por ejemplo, la diabetes o la enfermedad cardiovascular.