Para vivir más y mejor llevar una vida saludable es fundamental.

Cuidar de ti y de los tuyos siguiendo estas recomendaciones tendrá un impacto muy positivo en salud.

Cesta de la compra para celiacos

Cesta de la compra para celiacos - Vivaz Seguros

Dieta libre de gluten: Qué incluir en la cesta de la compra de los celiacos

Las personas que son celiacas sufren una intolerancia digestiva al gluten, un conjunto de proteínas de algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. La población celiaca se ha disparado en los últimos años en España, se trata de una patología que ha pasado de ser una desconocida a estar de plena actualidad.

Entre las La diarrea prolongada, los vómitos, la pérdida de peso, el retraso del crecimiento y los continuos dolores abdominales son algunos de los síntomas de esta intolerancia, que no siempre es fácil de detectar y muchas veces se confunde con otras patologías digestivas. En cualquier caso, de momento, la celiaquía no tiene cura por lo que, tras su detección con un examen clínico, se debe seguir un tratamiento basado en una dieta libre de gluten.

¿Qué alimentos puede consumir una persona celiaca?

  • Alimentos permitidos para celiacos:
    Frutas, verduras, hortalizas, legumbres
    Huevos
    Leche y derivados lácteos
    Carne, pescado y mariscos frescos -no permitidos en conserva o procesados- o alternativas como la hamburguesa vegetariana.
    Café, manzanilla y té natural -si no son instantáneos-
    Aceite, sal, pimienta, vinagre, soja
    Arroz y maíz
  • Alimentos prohibidos para celiacos:
    Bollería y productos de pastelería como galletas, bizcocho, magdalenas, dulces y caramelos, chocolate
    Pasta y pizza
    Sémola de trigo
    Pan
    Harinas de trigo, cebada, centeno y avena
    Toda comida preparada y envasada
    Alimentos de charcutería
    Productos en conserva
    Patés
    Helados
    Salsas preparadas

Hay que mirar siempre las etiquetas de los alimentos, pueden estar libres de gluten porque cada vez hay más sensibilización con esta intolerancia y aumentan los productos sin esta proteína. De hecho, en los últimos años se ha expandido la práctica de comer productos sin gluten incluso entre personas no celiacas, un mal hábito del que alerta la OCU.

  • Bebidas para celíacos: Hay que prestar especial atención a bebidas de máquina, infusiones con aromas añadidos y zumos procesados. En el caso de bebidas alcohólicas, muchas pierden la proteína del gluten en el proceso de destilación, por lo que es apta para los celiacos. Además, en los últimos años han aparecido muchas bebidas especiales para personas celiacas, como es el caso de la cerveza sin gluten.

Siguiendo estas recomendaciones es fácil llenar la cesta de la compra para una persona celíaca. Pero ojo, no olvides prestar especial atención a la etiqueta de los alimentos.

Infografía: Cesta de la compra para celiacos

Código de inserción Infografía: Cesta de la compra para celiacos