Bicicletas Eléctricas · Safe & Go
Bicicletas Eléctricas · Safe & Go

Seguro de accidentes para bicicletas eléctricas

Con Vivaz Safe & Go todos tus desplazamientos en vehículos de movilidad urbana están cubiertos. Ya sea con bicicleta de tu propiedad o de alquiler, nosotros te protegemos.

Qué coberturas incluye el seguro de accidentes para bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas tienen unas características muy singulares, por lo que las coberturas para realizar un viaje seguro han de estar adaptadas a este tipo de vehículos.

Desde Vivaz Safe & Go nos ocupamos de establecer las coberturas necesarias para que tus viajes sean más seguros, coberturas como:

  • Gastos médicos ocasionados por un accidente de circulación (límite de 1.000 €).

  • Defensa jurídica: Si tienes un accidente de circulación y necesitas un abogado dispones de un importe de hasta 500 euros para afrontar los gastos.

  • Si tienes un accidente de circulación te cubriremos como conductor del vehículo en caso de fallecimiento o invalidez hasta un límite de 6.000 €.

  • Responsabilidad civil voluntaria: Si tienes un accidente de circulación y otras personas u objetos resultan dañados por tu culpa, cubrimos los daños que hayas ocasionado hasta un límite de 100.000 €.

Funcionamiento, Pago y Activación del Seguro

¿Cuánto cuesta?

Vivaz Safe & Go adapta el seguro a cada cliente ya que tú eres el encargado de elegir como pagar tu seguro. Tienes estas dos modalidades:

Tarifa de Pago Por Uso

Esta tarifa consiste en un seguro On-Off, en el que puedes activar y desactivar tu seguro en función del uso que le des al mismo.

Al comenzar tu viaje en bicicleta podrás activar tu seguro desde la aplicación de Vivaz Safe & Go y durante el trayecto estarán completamente cubiertos tus daños físicos y los que puedas ocasionar a terceros durante ese periodo de tiempo. Al final del viaje solo debes desconectarlo y no tendrás que pagar nada más.

¡Sí, es así de fácil! Solo se cargará el importe del tiempo que decidas estar asegurado.

Además, únicamente cuesta 0,02 €/min. ¡No hay excusa para no estar protegido!

Si vas a todos lados en tu bicicleta eléctrica y quieres estar siempre protegido, esta es tu opción:

Tarifa Anual

Esta tarifa es perfecta para los amantes de las bicis ya que, desde 16€ al año, te permite estar cubierto todo el año sin ningún tipo de preocupación y sin importar la bicicleta que utilices.

Si eres usuario habitual de las bicicletas eléctricas esta tarifa te permitirá estar siempre cubierto de tus daños físicos y los que puedas ocasionar a terceros durante todo un año.

¿Cómo se paga?

Es tan fácil como descargar Vivaz Safe & Go en tu teléfono móvil y escoger el seguro que mejor se adapte a ti. ¡Así de fácil!

Puedes elegir entre dos modalidades de pago:

  • Pago Por Uso: Si vas a hacer un uso esporádico de tu bicicleta esta es tu tarifa ya que solo pagarás por los trayectos que realices y nada más.

  • Tarifa Anual: Si haces un uso frecuente de vehículos de movilidad urbana, para ir a trabajar o los fines de semana, es preferible que contrates la tarifa anual ya que te saldrá más económico.

Si después de unos cuantos usos consideras que te sale más económico, puedes pasar de una modalidad de Pago Por Uso a una Tarifa Anual. Es un cambio muy sencillo que en nuestra App no te llevará más de dos minutos.

¿Cómo se activa?

Para activar el seguro solo tienes que descargar la App Vivaz Safe & Go, registrarte, y en función de tus necesidades elegir el tipo de seguro si una Tarifa por uso o Tarifa anual y activarlo.

Con esto ya estarás asegurado con Vivaz Safe & Go y tus viajes serán mucho más seguros. Fácil de usar y accesible a todos.

En Caso de Accidente

¿Qué pasa si tengo un accidente con la bicicleta eléctrica de alquiler?

Con Vivaz Safe & Go da igual la bicicleta que tengas, estás cubierto con todas ellas, ya sea propia o de alquiler en cualquier parte de la geografía española.

Si, desafortunadamente, tienes un accidente podrás enviar toda la información sobre el mismo a través de la App y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte con la gestión de los gastos derivados de dicho accidente (ya sean gastos médicos, por daños a terceros, gastos de defensa jurídica, etc.)

¿Cómo dar parte de un accidente?

Desde la pantalla de Trayecto dispones de un acceso directo al botón de Reportar Accidente, así como un problema técnico o de facturación.

¿Qué cubre en caso de accidente?

  • Seguro de responsabilidad civil voluntaria con límite de 100.000 €

  • Seguro de gasto médico con límite de 1.000 €

  • Seguro de defensa jurídica con límite de 500 €

  • Seguro de fallecimiento o invalidez con límite de 6.000 €

Multas y Normativa de las bicis eléctricas

¿Es obligatorio hacer un seguro para la bicicleta eléctrica?

Una característica de las bicicletas eléctricas es que no se consideran vehículos a motor, por lo tanto, no estás obligado, aunque sí es muy recomendable, a no tener ni un seguro ni un permiso de circulación. Eso sí, el seguro sí que es obligatorio para empresas turísticas, de alquiler, etc.

Nueva normativa de la DGT:

En enero de 2022 entra en vigor una nueva normativa que recoge cambios sobre la velocidad máxima, el certificado de circulación, altura, anchura y longitud máxima, potencia máxima, masa en orden de marca, asiento, manillar, luces, ruedas y el sistema de frenado. Esta normativa estará en un régimen transitorio hasta el 22 de enero de 2024. Pero, tan solo a partir de la misma fecha del año 2027 será obligatorio contar con el certificado de circulación, para poder utilizar tu bicicleta eléctrica.

En caso de accidente con una bicicleta eléctrica, Vivaz Safe & Go se hará responsable de abonar las indemnizaciones derivadas de un accidente del cual el asegurado es responsable. Además, tendrás otras coberturas como gastos médicos, defensa jurídica, etc.

¿Hay que llevar casco?

La reforma del artículo 47 de la Ley sobre Tráfico sobre circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, convierte en obligatorio el uso del casco cuando se utilice una bicicleta eléctrica.

Cuando los ciclistas no se ponen el casco en las vías en las que es obligatorio -interurbanas-, los agentes pueden multarlos hasta con 200 €.

¿A qué edad se puede llevar una bicicleta eléctrica?

A la hora de utilizar una bicicleta eléctrica no es necesario tener una edad mínima ya que siguen la misma normativa que una bici convencional. Sin embargo, las bicicletas de alquiler sí que pueden llegar a tener una restricción en este sentido dependiendo de la empresa que las distribuya.

En cuanto a Vivaz Safe & Go es un seguro pensado para mayores de edad, es decir para todos aquéllos que tengan más de 18 años.

Si lo que quieres es asegurar a tus hijos en caso de un posible accidente, tus hijos (mayores de 18) tendrán que contar con una cuenta propia en la App Safe & Go. Ya sea una Tarifa por uso o una Tarifa anual

Recuerda que el seguro de Vivaz Safe & Go protege siempre a la persona, es decir independientemente de la bicicleta que usen sus hijos estarán cubiertos por Vivaz Safe & Go.

¿A qué velocidad puede ir una bicicleta eléctrica?

En términos generales la potencia máxima que puede alcanzar una bicicleta eléctrica que no tenga auto equilibrado es de 1.000 W, las bicicletas que, si lo tengan de 2.500 W y, en ambos casos, la velocidad máxima es de 25 km/h. Existen algunas excepciones, como por ejemplo en caso de circular por carril bici y sendas ciclables, la limitación de velocidad disminuye a 20 km/h, manteniendo una distancia mínima de 1 metro con los peatones.

El empuje del motor disminuirá progresivamente -y se apagará por completo- cuando se alcancen los 25 km/h o una vez que se deje de pedalear. ¿Los ciclistas pueden sobrepasar este límite? Si, pero siempre que sea su propia fuerza -y no la del motor eléctrico- la que impulse a la bicicleta.

Cualquier vehículo que cuente con un motor de potencia nominal de más 250 W, que alcance una velocidad superior a los 25 km/h, que no tenga pedales o que incorpore un acelerador para la propulsión, será catalogado como un ciclomotor y necesitarás seguro obligatorio, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco y permiso de conducción para circular por las vías públicas.

¿Puedo ir por la acera?

Está terminantemente prohibido circular por la acera con tu bicicleta eléctrica, ya que puedes poner en peligro a los peatones. Otras vías por las que no puedes circular con tu bici son las vías interurbanas, autopistas, autovías travesías y túneles urbanos.

Si conduces una bicicleta de pedaleo asistido, deberás desplazarte por el carril bici y, en caso de que no esté disponible, por la calzada. De no existir ninguna de estas opciones, puedes usar la acera. Si se trata de un recorrido interurbano -y no hay ningún carril específico para bicicletas- opta siempre por el arcén derecho.

¿Por qué carretera se puede circular?

Tal como sucede con las bicicletas convencionales, las autopistas, autovías, paseos marítimos peatonales y carriles bus-taxi están prohibidos. Se debe ir por la calzada como el resto de vehículos y si un ciclista circula con su bicicleta eléctrica por vía interurbana deberá hacerlo por el arcén.

¿Qué multas pueden poner al llevar una bicicleta eléctrica?

Como no queremos que nuestros clientes tengan ningún problema a la hora de cumplir las normas os indicamos las infracciones que no debéis cometer y que acarrean multa entre ellos:

  • Sobrepasar el límite de velocidad de 25 km/h.

  • No llevar la documentación necesaria.

  • Circular o estacionar en lugares no autorizados.

  • Usar el móvil: 200 €

  • Usar el VMP a la vez que otra persona, que se multa con 100 €

  • No respetar las señales de tráfico penalizado con 200 €

  • No utilizar prendas reflectantes y luces de posición varía de 100 € a 200 €

También debes saber que la DGT ha integrado una nueva regulación para la conducción de las bicicletas eléctricas, de una tasa 0,0 de alcohol.

¿Qué tengo que hacer si me multan?

El pago de una multa por bicicleta eléctrica sigue el mismo proceso que una de automóvil o personal. Tendrá 20 días desde la notificación de la multa para que se le reduzca el 50% del importe. Y tendrá varias formas de pagarla:

  • Internet: A través de la sede electrónica de la DGT con la fecha de la multa y el número de expediente.

  • Tráfico: Acudiendo a cualquier oficina de tráfico y con su tarjeta bancaria.

  • Por teléfono o banco: Llamando al 060 o acudiendo a una sucursal bancaria o cajero.

Cualquier persona puede realizar el pago de la multa. Si es una persona diferente a la que ha cometido la infracción deberá identificarse únicamente y estar autorizada.

¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en el metro?

Las bicicletas eléctricas plegables tienen acceso total a cualquier hora, y pueden ir desplegadas hasta el andén. El resto de bicis eléctricas podrán acceder de lunes a viernes durante todo el horario de servicio, excepto de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00. Los sábados, domingos y festivos podrás hacerlo durante todas las horas de servicio

¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en el tren?

Se permite transportar de cualquier tipo de bicicleta eléctrica en los espacios destinados para ello en los vagones. En el caso de no existir señalización, los espacios destinados para el transporte y acondicionamiento serán los espacios de acceso de los trenes autorizados. Si la ocupación del tren fuera elevada y el viajero portador de bicicleta no pudiera realizar su viaje o pudiera ocasionar molestias, podrá optar por otro medio de transporte o por la devolución del importe total del billete.

¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en Cercanías?

Al igual que en los trenes de viaje, en Cercanías las bicicletas eléctricas siguen las mismas normas y pueden llevarse de la misma manera que un tren convencional.

¿Puedo llevar la bicicleta eléctrica en el avión?

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha prohibido el transporte de baterías de eBike en vuelos de pasajeros por razones de seguridad.

Para transportar tu bicicleta en avión, todas las compañías aéreas te pedirán que tu bici esté empaquetada, o bien en una bolsa o en una caja de unas medidas estándar.

Características

Guía de compra. qué hay que tener en cuenta al comprar una bicicleta eléctrica

A la hora de comprar una bicicleta eléctrica hay muchos factores que se deben tener en cuenta para que la compra se adapte perfectamente a nuestras necesidades y podamos disfrutar al 100% de nuestra compra.

La primera es el estilo de bicicleta que queremos, ya que existen muchos tipos y con características muy diferentes (plegables, montaña, fatbikes, etc.)

También hay que tener en cuenta las características de tu e-bike. Nos tenemos que fijar en:

Peso: En este aspecto influye mucho material. El peso de tu bicicleta determinará el precio y la comodidad de la misma. Cuanto menos pesada sea mayor manejo notarás al usarla.

El tipo de motor y su posición: Puede colocarse en la rueda delantera, trasera o en el eje central; este último lugar transmite directamente la fuerza a los pedales. Las bicicletas eléctricas utilizan baterías de litio, que pesan menos y duran más. Sin embargo, siguen existiendo modelos con baterías de plomo o níquel/hidruro metálico de un precio más barato, pero más pesadas.

La autonomía, frenos y suspensión: Todos estos factores también afectan al precio, movilidad y calidad de tu bicicleta eléctrica.

Sólo tienes que prestar atención a aquello que des más relevancia (el peso, el precio, el motor, etc.) y podrás hacerte con la bicicleta perfecta para ti.

Cómo limitar la velocidad de una bicicleta eléctrica

Las e-bikes tienen una limitación en la ayuda al pedaleo en toda Europa. Ya viene establecida en la bicicleta y es por esto que no se permite circular a mayor velocidad.

El controlador de velocidad de una bicicleta eléctrica es un circuito electrónico que no sólo controla la velocidad de un motor eléctrico, también sirve como un freno dinámico. Esta unidad de control utiliza la energía de la batería y la conduce al motor.

Qué es un kit para convertir a bicicleta eléctrica

Este sistema sirve para transformar tu bicicleta normal en una bicicleta eléctrica. Este kit incluye todos los materiales necesarios para transformar tu bicicleta en una eléctrica.

Estos kits incluyen: Motor, ya sea central o de rueda, sensores, cableado necesario para la instalación completa ya listo con todas las clavijas para conectar de forma sencilla todos los componentes. Mando y en algunos casos, pantalla o display y batería.

El montaje para la conversión de nuestra bici en un modelo eléctrico ha de hacerse cumpliendo siempre las normas de circulación y la legislación relativa a la bicicleta, tanto a nivel estatal como municipal.

Voltios, watios y amperios en una bicicleta eléctrica

Los 250 W son la potencia estándar de las bicicletas eléctricas, puesto que es la limitación que impone la Unión Europea para no requerir ni homologación, ni matriculación, ni seguro para su circulación.

La combinación de los voltios y amperios hora los que proporcionan la energía total en el pack de la batería. Cuantos más amperios horas tenga, mayor será la distancia que puedas recorrer.

Cómo debe ser la batería de una bici eléctrica

Recomendamos que la batería de tu bicicleta eléctrica sea de litio. Hace unos años las bicis eléctricas se vendían con pesadas baterías de plomo o con las conocidas baterías de níquel, todas estas están tendiendo a desaparecer ya que el litio mejora mucho la calidad de tu bicicleta.

Las baterías de litio son las favoritas de los consumidores porque con un peso más ligero tienen una mayor capacidad de almacenamiento y una durabilidad mucho mayor que otras baterías.

Un factor importante en las bicicletas eléctricas es la capacidad de la batería, cuanto mayor sea la capacidad energética de una batería, mayor será su autonomía.

¿Dónde puedo cargar una bicicleta eléctrica?

La batería de tu bicicleta eléctrica puede cargarse en cualquier enchufe de 220v. Según la batería, su carga máxima alcanza una duración de entre 3 a 8 horas. Además casi todas las baterías de las bicicletas eléctricas son extraíbles, así que puedes quitarla de la bici y llevarla a casa para cargarla.

Reparaciones Bicicletas Eléctricas

¿Dónde reparar motores eléctricos de bicicleta?

Hoy en día existen talleres especializados en bicicletas eléctricas, en los que puedes arreglar todas las partes de tu bici, así como cambiar el motor o mejorarlo.

Más información

Bikesharing y carsharing

Es una tendencia ya establecida el uso compartido de los servicios de movilidad y por ello salieron movimientos como el bikesharing y el carsharing.

El carsharing como su propio nombre indica es el uso compartido de coches. Este servicio es muy fácil de usar, únicamente con una aplicación móvil puedes abrir tu coche y hacer uso del mismo, y al final de trayecto pagar el servicio mediante tarjeta. Algo muy útil para moverte por la ciudad y no pagar gasolina, además utilizando estos servicios puedes aparcar de forma gratuita en cualquier zona.

El bikesharing consiste en el alquiler de bicicletas eléctricas de libre uso por todo el mundo. Como los coches o las motos, las bicicletas funcionan mediante aplicación. Basta con el Smartphone para acceder a sus servicios, y el pago es con tarjeta vía Internet. Ya no hay excusa para no moverte por las calles de tu cuidad en bici eléctrica.

Uno de los objetivos de las bicicletas compartidas es convertir al ciclismo en un medio de transporte de uso diario, dirigido especialmente a los trayectos cortos con recorridos fáciles y eficientes.

¿En qué ciudades hay servicio de bicicletas de alquiler? ¿Cuáles son con bicicletas eléctricas?

En España ya son 14 las ciudades que tiene una buena flota de bicis y hacen uso de este servicio. Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla son las que mejor y más amplio servicio ofrecen. Ya que tiene el mayor número de flotas por la ciudad y puntos de partida.

También podemos hacer uso de este servicio en ciudades como Zaragoza, San Sebastián que son las ciudades que más se acercan a las principales. Y otras con un servicio más reducido como Córdoba, Málaga, La Coruña y Cádiz. Y Vitoria, que no goza de un servicio muy amplio ya que solo pueden alquilarse en los parques públicos.