Estudios e informes
Consulta y descárgate nuestros últimos estudios e informes.
Percepción vs realidad en los hábitos de alimentación de los españoles

La población española tiene una visión optimista respecto a su alimentación. El 76% valora con notable o sobresaliente la calidad de su alimentación y todos se aprueban holgadamente, con un 7,3 de media. Además, el 80% de los encuestados afirma cocinar en casa. Sin embargo, 1 de cada 3 adultos admite consumir ultraprocesados 3 o más días a la semana, el 66% de la población adulta afirma comer platos precocinados y 1 de cada 10 personas pide comida a domicilio 2 o 3 veces a la semana o más.
Edad cronológica vs. edad real: ¿qué edad creen que tienen los españoles?

Históricamente se ha calculado los años que tiene una persona solo a partir de su fecha de nacimiento, lo que indica la edad cronológica. Sin embargo, ¿quién no ha escuchado a alguien decir que esa no es su edad, que se siente más joven o que ya le pesan los años? Según este estudio de Vivaz, 6 de cada 10 españoles se sienten más jóvenes de lo que realmente son. De media, los españoles fijan su edad real en 4,5 años por debajo de su edad cronológica.
Covid-19 y Jubillennials: Impacto en los hábitos de vida saludable de la población española

Los Jubillennials destacan por su vitalidad y positivismo, pues 6 de cada 10 afirman no haber estado deprimidos o desanimados ningún día durante el confinamiento por el Covid-19. Por el contrario, casi 4 de cada 10 españoles de 35 a 44 años admiten que han llevado esta situación del confinamiento mal o muy mal, el doble que las personas de más edad (2 de cada 100).
‘Jubillennials’: El impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años.

La jubilación reduce casi un 30% los síntomas depresivos entre los españoles. En contra de la creencia generalizada, la jubilación no favorece la depresión, sino que parece reducirla: el porcentaje de españoles de 55 a 64 años que presenta síntomas depresivos es un 27% mayor que el de los ciudadanos de 65 a 75 años.
Stop obesidad. El exceso de peso y las dietas en España

2,3 millones de españoles con exceso de peso confiesan que consumen medicamentos sin receta. ¿Las razones? Poder adelgazar rápidamente y sin demasiados sacrificios, para lo que, además, se suele acudir a lugares sin control médico alguno. Ésta es una de las principales conclusiones de nuestro estudio 'Stop obesidad. El exceso de peso y las dietas en España'.
Informe: El problema del sedentarismo en España

En nuestro país, 17 millones de personas entre 18 y 65 años se reconocen sedentarios o poco activos y el 23%, es decir, siete millones de personas, admite no moverse nada, ni tan siquiera caminar con regularidad. Esta es, entre otras, una de las conclusiones de nuestro estudio ‘Un país en el sofá: el problema del sedentarismo en España’.