Mantener una sonrisa bonita a cualquier edad requiere una serie de cuidados e incluir ciertos hábitos y rutinas saludables. Descubre cómo tener una buena salud bucodental y aprende a identificar falsos mitos y realidades.
Caries en dientes de leche: ¿Sabías que también necesitan empaste? Descubre qué hacer y los servicios de un seguro dental, aquí.
Sin duda alguna, uno de los tratamientos dentales de estética más populares es el blanqueamiento dental. Lucir una sonrisa blanca cambia completamente el rostro, y es por este motivo que cada vez son más las personas apuestan por someterse a este tratamiento. Desde Vivaz, te explicamos si es seguro el blanqueamiento dental y te damos algunos consejos muy útiles.
La sonrisa es uno de los rasgos que más acapara el protagonismo de nuestro rostro. Es por ese motivo que cada vez más personas apuestan por realizarse un tratamiento de blanqueamiento dental para mejorar la estética de sus dientes. Resulta esencial ponerse en manos de profesionales a la hora de someterse a este tipo de tratamientos, ya que de lo contrario podrías ocasionar daños en tu esmalte dental.
Los terceros molares también denominados cordales o muelas del juicio son sinónimo popular de molestias y dolor. Se trata de los últimos dientes en nacer y, aunque pueden llegar a ser cuatro, no siempre salen todos. Estos cuatro dientes, situados al final de la mandíbula, asuelen aparecer entre los 19 y los 24 años.
La boca es una de las partes del cuerpo que más riesgo tiene de sufrir infecciones, por lo que prestar atención y cuidar la salud bucodental te ayudará a prevenir numerosas enfermedades. Entre las rutinas que se deben establecer para cuidar la salud dental está el seguir una dieta equilibrada y mantener limpia la boca. Sin embargo, estos cuidados deben ir acompañados de una rutina de visitas al dentista, que determinará cuáles son las necesidades de cada paciente.
Aunque muchos puedan creer que el tratamiento de ortodoncia finaliza en el momento en el que se extrae el aparato de manera definitiva, lo cierto es que hay que tener presente que, para que el resultado no se revierta, es necesario seguir una serie de medidas posteriores.
La palabra agenesia es un término médico que hace referencia a la imposibilidad de desarrollo de un órgano en su periodo natural de crecimiento. Hablamos de agenesia dental, por lo tanto, cuando el diente no ha sido capaz de formarse adecuadamente.